El motivo
que me ha impulsado a escribir sobre este tema ha sido el visionado del
siguiente vídeo:
Este video
realmente me ha llegado a asustar, me parece totalmente importante tener en
cuenta comportamientos sino tan exagerados, similares a éste en los niños al
impedirles jugar a videojuegos.
Primeramente
pensé que se trataba de un video preparado (aun no lo descarto) pero me ha
hecho recordar casos que he tenido la oportunidad de conocer y ver
personalmente, incluso en mi caso, llegando a un momento que “necesitaba” jugar a un
videojuego determinado todos los días un gran número de horas
Volviendo al
tema de las reacciones que producen los videojuegos, creo que todos o casi
todos crean una especie de adicción pero esto no es algo nuevo, pero si
mejorado y es que las empresas que diseñan los videojuegos los elaboran
precisamente para que produzcan una adicción y quieran jugar constantemente con
ellos, comprar las versiones siguientes que vayan saliendo, etc.

Es cierto, que todo depende de como juguemos y con qué intención lo hagamos, no es igual jugar para desahogarte porque estás enfadado que jugar porque te hace sentir bien ayudar a un poblado a expandirse, por ejemplo.
Ni es lo mismo jugar desesperadamente y sin parar durante horas y horas que jugar media hora o una hora al día.
Por tanto,
encuentro cosas positivas y negativas en los videojuegos. Un aspecto del que debería
aprovecharse la educación, es el “gusto de hacerlo”, es decir, desde el ámbito
educativo se deberían patentar videojuegos educativos a los que los niños les gusten
jugar.
Por otro
lado, en cuanto a las nuevas tecnologías me parece que ya que la sociedad
avanza a pasos agigantados, la tecnología obviamente también, e incluso más
deprisa de lo que debería.
Este avance tan rápido de la tecnología ha hecho que no sepamos hasta que punto llegar, con esto me refiero a que es totalmente lamentable (para mi gusto) que lo que más se ha regalado a los niños en “Reyes” por ejemplo, hayan sido Tablets. ¿Dónde están las muñecas? ¿Dónde están los coches teledirigidos?
Este avance tan rápido de la tecnología ha hecho que no sepamos hasta que punto llegar, con esto me refiero a que es totalmente lamentable (para mi gusto) que lo que más se ha regalado a los niños en “Reyes” por ejemplo, hayan sido Tablets. ¿Dónde están las muñecas? ¿Dónde están los coches teledirigidos?
Me remito a un caso conocido en el que se le
ha ofrecido a una niña jugar con una Tablet o con una muñeca y ella eligió la muñeca con los ojos iluminados, ¿de verdad son los niños los que quieren las Tablets? Desde mi punto de vista
es un NO rotundo, creo que la culpa es de los padres y la culpa de que los padres decidan comprar estos objetos para sus hijos es de la sociedad.
Nos quejamos
de que los niños ya no salen a jugar, que están obesos, que se tiran horas y
horas frente a una pantalla y vamos y les regalamos desde cada vez más pequeños
tecnologías (para mi, delicadas y demasiado complicadas) que los “apalanquen”,
es la pescadilla que se muerde la cola. Los niños siguen siendo niños y como
tales, deberían jugar con objetos apropiados a sus edades.
No quiero
decir con esto que las nuevas tecnologías no sean apropiadas, para nada, de
hecho me parece que son grandiosas y se puede aprender muchísimo de ellas. A lo
que me refiero, es que para sacar un beneficio educativo de ellas hay que saber
utilizarlas y emplearlas y, de verdad, ¿los niños con 5, 6,7 años saben
utilizarlas?, no estoy segura.
En fin,
concluyo afirmando que estoy de acuerdo en que los niños puedan tener acceso a tecnologías
para jugar a algún juego, buscar alguna información, pero no creo que sea
positivo intentar “modernizarles” desde tan pequeños robándoles así el tiempo
de su infancia, el tiempo de jugar y llenarse de barro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario